La estimulación corriente espinal de Soterix, es una técnica de Neuromodulación NO INVASIVA, que utiliza una corriente eléctrica de baja intensidad para modular la actividad de la médula espinal, permitiendo tratamientos para el dolor neuropático central y la mejora del rendimiento motor en pacientes con daños neurológicos.


Soterix ofrece la opción NO INVASIVA, se trata aplicando una débil corriente modo continuo, a través de electrodos de superficie sobre la piel, en determinados puntos adecuados al tratamiento musculo esquelético.

Latest News

Contact Info

Q14 - Recuperacíón lesion espinal, cervical/lumbar

Q14 - Recuperacíón lesion espinal, cervical/lumbar / TRATAMIENTOS

La estimulación corriente espinal de Soterix™ es una técnica NO INVASIVA de Neuromodulación que utiliza una corriente eléctrica de baja intensidad para modular la actividad de la médula espinal, permitiendo tratamientos para el dolor neuropático central y la mejora del rendimiento motor en pacientes con daños neurológicos.


Esta técnica de estimulación transcutánea espinal de Soterix, puede mejorar la función motora, reducir la espasticidad y el dolor. Actualmente ya se está investigando por su potencial, como tratamiento complementario en enfermedades como la esclerosis múltiple. (a)

La estimulación corriente espinal de Soterix, es una técnica de Neuromodulación NO INVASIVA, que utiliza una corriente eléctrica de baja intensidad para modular la actividad de la médula espinal, permitiendo tratamientos para el dolor neuropático central y la mejora del rendimiento motor en pacientes con daños neurológicos.


Soterix ofrece la opción NO INVASIVA, se trata aplicando una débil corriente modo continuo, a través de electrodos de superficie sobre la piel, en determinados puntos adecuados al tratamiento musculo esquelético.

Q14 - Recuperacíón lesion espinal, cervical/lumbar Dispositivo Programador/Estimulador
Q14 - Recuperacíón lesion espinal, cervical/lumbar Banda Lumbar
Q14 - Recuperacíón lesion espinal, cervical/lumbar Dispositivo progamador/estimulador
Q14 - Recuperacíón lesion espinal, cervical/lumbar Compatibilidad en TC y RMN

Caracteristicas Extras

Dolor neuropático: Se ha demostrado que mejora el dolor central en pacientes con esclerosis múltiple. (e) Recuperación motora: Puede mejorar el rendimiento motor en personas con lesiones en el tracto corticoespinal, como en casos de accidentes cerebrovasculares. (f) Espasticidad: Ya se investiga su uso para modular las vías nerviosas y reducir la rigidez muscular. (g) Tratamiento complementario: permite ofrecer una opción no invasiva y bien tolerada que puede complementar los tratamientos farmacológicos y mejorar la neuroplasticidad. (h) Consideraciones de la tsDCS (esimulación transcutánea de corriente directa espinal) Es bien tolerada: La técnica es generalmente bien tolerada, con efectos secundarios leves como hormigueo o mareos que suelen desaparecer. (i) Administración: La aplicación debe realizarse por un profesional formado a tal fin. Investigación en curso: Aunque hay evidencia prometedora, se necesita más investigación para confirmar sus efectos en otras condiciones y para desarrollar protocolos de autoadministración. (j)

Se aplica una corriente continua débil (de baja intensidad) a través de electrodos para modular la excitabilidad neuronal en la médula espinal. (b) Se le llama modo No invasiva, y es transcutánea (tsDCS): Se colocan electrodos en la piel sobre el área de la columna vertebral que se quiere tratar. (c) Como actúa la Modulación de la actividad espinal: La corriente eléctrica altera la capacidad de las neuronas de la médula para dispararse, lo que puede influir en los caminos de las vías nerviosas. (d)

El BODY strap de Soterix Medical, permite sostener el electrodo ACTIVO de manera segura, robusta y cómoda en la zona lumbar, proveyendo una estimulación segura para que la aplicación sea exitosa

(a) Estimulación transespinal de corriente directa en la espasticidad Jun 30, 2022 — Consiste en la aplicación constante de una corriente continua sobre la médula espinal mediante un par de electrodos (normalmente insertados en esponjas empapada... Favicon Frontiers Efectos de la estimulación espinal transcutánea con corriente ... Feb 12, 2019 — Conclusión. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la DCS-ts puede mejorar el dolor neuropático central en pacientes con EM hasta por 4 semanas. La DCS... Favicon National Institutes of Health (NIH) | (.gov) Estimulación espinal transcutánea con corriente directa para la recuperación motora La estimulación espinal transcutánea con corriente directa (tsDCS) ha surgido como una prometedora técnica de neuromodulación no invasiva para mejorar el rendim... Favicon Lippincott (B) Estimulación transespinal de corriente directa en la espasticidad Jun 30, 2022 — Consiste en la aplicación constante de una corriente continua sobre la médula espinal mediante un par de electrodos (normalmente insertados en esponjas empapada... Favicon Frontiers Estimulación espinal transcutánea con corriente directa para la recuperación motora La estimulación espinal transcutánea con corriente directa (tsDCS) ha surgido como una prometedora técnica de neuromodulación no invasiva para mejorar el rendim... Favicon Lippincott (C) Estimulación transespinal de corriente directa en la espasticidad Jun 30, 2022 — Consiste en la aplicación constante de una corriente continua sobre la médula espinal mediante un par de electrodos (normalmente insertados en esponjas empapada... Favicon Frontiers Estimulación espinal transcutánea con corriente directa para la recuperación motora La estimulación espinal transcutánea con corriente directa (tsDCS) ha surgido como una prometedora técnica de neuromodulación no invasiva para mejorar el rendim... Favicon Lippincott Estimulación de la médula espinal: MedlinePlus enciclopedia médica Se colocan cables (guías) debajo de la piel y se extienden hasta el espacio en la parte superior de la médula espinal. Estos cables se conectarán a un pequeño g... Favicon MedlinePlus (.gov) Estimulación de la médula espinal - Fisiopedia - Physiopedia Introducción editar | editar fuente ] ... La estimulación de la médula espinal (EME) es un método de tratamiento que busca estimular la médula espinal para dive... Favicon Physiopedia (d) Estimulación transespinal de corriente directa en la espasticidad Jun 30, 2022 — Consiste en la aplicación constante de una corriente continua sobre la médula espinal mediante un par de electrodos (normalmente insertados en esponjas empapada... favicon Frontiers Estimulación transcraneal por corriente continua - ScienceDirect.com La estimulación transcraneal de corriente directa se refiere a la inducción de un flujo de corriente constante débil a través de la corteza cerebral mediante el... favicon ScienceDirect.com (e ) https://journals.lww.com/bnam/_layouts/15/oaks.journals/downloadpdf.aspx?an=02273541-202501000-00002#:~:text=Transcutaneous%20spinal%20direct%20current%20stimulation%20(tsDCS)%20has%20emerged%20as%20a,stroke%20and%20spinal%20cord%20injury. (f) Estimulación transespinal de corriente directa en la espasticidad Jun 30, 2022 — Consiste en la aplicación constante de una corriente continua sobre la médula espinal mediante un par de electrodos (normalmente insertados en esponjas empapada... Frontiers Efectos de la estimulación espinal transcutánea con corriente ... Feb 12, 2019 — Conclusión. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la DCS-ts puede mejorar el dolor neuropático central en pacientes con EM hasta por 4 semanas. La DCS... National Institutes of Health (NIH) | (.gov) Estimulación espinal transcutánea con corriente directa para la recuperación motora La estimulación espinal transcutánea con corriente directa (tsDCS) ha surgido como una prometedora técnica de neuromodulación no invasiva para mejorar el rendim... Lippincott (g ) Estimulación transespinal de corriente directa en la espasticidad Jun 30, 2022 — Consiste en la aplicación constante de una corriente continua sobre la médula espinal mediante un par de electrodos (normalmente insertados en esponjas empapada... Frontiers Efectos de la estimulación espinal transcutánea con corriente ... Feb 12, 2019 — Conclusión. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la DCS-ts puede mejorar el dolor neuropático central en pacientes con EM hasta por 4 semanas. La DCS... National Institutes of Health (NIH) | (.gov) Estimulación espinal transcutánea con corriente directa para la recuperación motora La estimulación espinal transcutánea con corriente directa (tsDCS) ha surgido como una prometedora técnica de neuromodulación no invasiva para mejorar el rendim... Lippincott (h) Efectos de la estimulación espinal transcutánea con corriente ... Feb 12, 2019 — Conclusión. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la DCS-ts puede mejorar el dolor neuropático central en pacientes con EM hasta por 4 semanas. La DCS... National Institutes of Health (NIH) | (.gov) Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) Beneficios del tratamiento de tDCS La tDCS ha demostrado ser una herramienta poderosa que complementa las terapias convencionales, acelerando y mejorando la rec... Centro de Rehabili (i ) Estimulación transcraneal con corriente directa: un ... Jun 6, 2023 — ¿Cuáles son los efectos secundarios de la tDCS , si los hay? La tecnología suele tolerarse bien y solo presenta efectos secundarios leves . La mayoría de los pa... WeillCornell.org (j) Estimulación transespinal de corriente directa en la espasticidad Jun 30, 2022 — Consiste en la aplicación constante de una corriente continua sobre la médula espinal mediante un par de electrodos (normalmente insertados en esponjas empapada... Frontiers Efectos de la estimulación espinal transcutánea con corriente ... Feb 12, 2019 — Conclusión. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la DCS-ts puede mejorar el dolor neuropático central en pacientes con EM hasta por 4 semanas. La DCS... National Institutes of Health (NIH) | (.gov)
Marca : Soterix
Modelo : Q
Código : Q-14
Fabricante : Soterix(tM) Medical - USA
  • Neurorehabilitación Espinal
  • Cervical
  • Lumbar