
Sustainable Construction
Lorem ipsum dolor...
La estimulación eléctrica cerebral no invasiva, como la rTMS y la tES, ha mostrado promesas para aliviar la rigidez en pacientes con Parkinson. Estas técnicas pueden modular la plasticidad cerebral, lo que podría ayudar a restaurar la función en áreas cerebrales disfuncionales o mejorar la compensación en áreas no dañadas. La rTMS ha demostrado ser efectiva estimulando un punto preciso, sin embargo la magnitud y duración del efecto son variables y pequeñas.. Mientras que el área de estimulación con el tES es mucho mayor y respuestas son más duraderas, aunque las respuestas son diferente en cada paciente tratado
International Parkinson and Movement Disorder Society
En la búsqueda de terapias complementarias, la estimulación eléctrica no invasiva, como la estimulación eléctrica transcraneal, está ganando relevancia. Uno de los dispositivos más utilizados en investigación y tratamiento de estas patologías, es el Soterix®, Medical, que permite la administración precisa y segura de la estimulación en la actividad eléctrica neuronal a través de la corteza craneal apenas, con unas pequeñas alfombrillas húmedas en el cuero cabelludo.
La estimulación eléctrica cerebral no invasiva, como la rTMS y la tES, ha mostrado promesas para aliviar la rigidez en pacientes con Parkinson. Estas técnicas pueden modular la plasticidad cerebral, lo que podría ayudar a restaurar la función en áreas cerebrales disfuncionales o mejorar la compensación en áreas no dañadas. La rTMS ha demostrado ser efectiva estimulando un punto preciso, sin embargo la magnitud y duración del efecto son variables y pequeñas.. Mientras que el área de estimulación con el tES es mucho mayor y respuestas son más duraderas, aunque las respuestas son diferente en cada paciente tratado
International Parkinson and Movement Disorder Society