1. Ventajas:
  2. No invasiva
  3. Bien tolerada
  4. Pocas contraindicaciones
  5. Limitaciones:
  6. Efectos aún modestos
  7. Variabilidad entre pacientes
  8. Necesidad de estandarizar protocolos clínicos
  9. Seguridad: Comúnmente segura, con efectos adversos menores (cosquilleo, irritación en la piel, fatiga leve).


Latest News

Contact Info

J09- Parkinson tES

J09- Parkinson tES / SOLUCIONES

La EET, estimulación eléctrica transcraneal en la enfermedad de Parkinson comprende varias técnicas no invasivas que buscan modular la actividad cerebral para aliviar síntomas motores y no motores. La más investigada es la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS), pero también existen otras como la estimulación transcraneal alterna (tACS) y la estimulación transcraneal por ruido aleatorio (tRNS).

  1. Ventajas:
  2. No invasiva
  3. Bien tolerada
  4. Pocas contraindicaciones
  5. Limitaciones:
  6. Efectos aún modestos
  7. Variabilidad entre pacientes
  8. Necesidad de estandarizar protocolos clínicos
  9. Seguridad: Comúnmente segura, con efectos adversos menores (cosquilleo, irritación en la piel, fatiga leve).


J09- Parkinson tES Protocolo de trabajo
J09- Parkinson tES 20 a 30 minutos dedicados mientras realiza otras tareas
J09- Parkinson tES
J09- Parkinson tES

Caracteristicas Extras

Cómo funciona: Aplica una corriente continua de baja intensidad (1–2 mA) entre dos electrodos sobre el cuero cabelludo. Objetivo: Modulación de la excitabilidad cortical. Zonas comunes de estimulación: Corteza motora primaria (M1): Para mejorar el control motor. Corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC): Para mejorar funciones cognitivas y síntomas afectivos. Beneficios observados: Mejora leve a moderada en: Bradicinesia (lentitud de movimiento), Rigidez, Funciones ejecutivas, Estado de ánimo (depresión leve),Fatiga Efecto acumulativo: Mejores resultados con sesiones repetidas.

Cómo funciona: Aplica corriente alterna de baja intensidad, oscilando a frecuencias específicas. Objetivo: Sincronizar o modular ritmos cerebrales alterados (como las oscilaciones beta, relacionadas con la rigidez y bradicinesia). Potencial terapéutico: Experimental, pero con evidencia prometedora para modular síntomas motores. El tACS se ha probado en ensayos en humanos tanto para tratar enfermedades cerebrales como para mejorar la función cerebral en individuos sanos(4). Algunas áreas en las que se está explorando actualmente el tACS incluyen: Depresión(5), Parkinson, esquizofrenia, retraso tumoral, mejora cognitiva, tinnitus6 y el rendimiento del motor. Sin embargo, el estado regulatorio (aprobación) de tACS varía según la jurisdicción y el uso que se le dé.

Cómo funciona: Emite una corriente con un patrón aleatorio. Posibles beneficios: Mejora de la plasticidad neuronal, cognición y síntomas motores. Estado actual: Aún en investigación preliminar.

La estimulación eléctrica transcraneal, especialmente tDCS, no sustituye la medicación, pero puede complementarla para mejorar síntomas motores y no motores. Se considera una herramienta prometedora, especialmente si se combina con rehabilitación física o cognitiva.
Marca : Soterix
Modelo : 2001 - J09
Código : J09
Fabricante : ST-2001 1x1
  • parkinson ionclinics
  • rigidez temblores
  • 0