
Sustainable Construction
Lorem ipsum dolor...
La terapia PainX® de Soterix se basa en la neuromodulación, están probados en centros médicos líderes mundiales de la especialidad.
El producto es la única tecnología diseñada según estándares clínicos, teniendo en cuenta la experiencia del médico y del paciente. PainX® es la única terapia tDCS aprobada en la UE y muchos otros países, para el tratamiento del dolor, incluyendo, entre otros, la fibromialgia, la migraña y el dolor fantasma.
El sistema PainX® no requiere instalación, funciona con pilas recargables y se puede aplicar en prácticamente en cualquier sala.
Los tratamientos con técnicas de Neuromodulación cerebral no invasiva son cada vez más frecuentes dentro de las unidades y clínicas de tratamiento del dolor.
Qué patologías podemos tratar con la neuromodulación cerebral? Fibromialgia, Dolor Neuropático, Dolor Crónico, Migraña, Dolor Agudo Postoperatorio, etc.
Soterix PainX® es un dispositivo médico tDCS Mini-CT (portatil) no invasivo de neuromodulación, desarrollado por médicos e investigadores en la ciudad de Nueva York como tratamiento complementario para el Dolor.
Diseñado para proporcionar estimulación transcraneal de corriente continua (tDCS/ETCC) segura y eficaz sin los riesgos de la medicación, ni cirugía. Los ensayos clínicos realizados hasta la fecha han demostrado un efecto sólido en pacientes, y hasta casos difíciles de tratar (con fármacos)
La terapia PainX® de Soterix se basa en la neuromodulación, están probados en centros médicos líderes mundiales de la especialidad.
El producto es la única tecnología diseñada según estándares clínicos, teniendo en cuenta la experiencia del médico y del paciente. PainX® es la única terapia tDCS aprobada en la UE y muchos otros países, para el tratamiento del dolor, incluyendo, entre otros, la fibromialgia, la migraña y el dolor fantasma.
El sistema PainX® no requiere instalación, funciona con pilas recargables y se puede aplicar en prácticamente en cualquier sala.
El sistema Soterix PainX,es un dispositivo médico no invasivo que estimula el cerebro mediante un electrodo en la cabeza del paciente.
Es un tratamiento seguro y eficaz para la fibromialgia y la migraña, disponible en el consultorio. Actualmente está disponible en Europa, Australia, Brasil, Canadá, Singapur, como tratamiento en el consultorio, y con receta médica prescripta al paciente a realizarse en su hogar.
PainX® es indoloro y permite realizar otras actividades durante el tratamiento. Cada sesión dura menos de 30 minutos. Normalmente, los pacientes acuden al médico de 2 a 5 veces por semana para una sesión. Puede comenzar a sentirse mejor después de unas pocas sesiones. El beneficio máximo puede tardar varias semanas.
Si después de suspender el tratamiento el dolor regresa, puede volver a su médico para sesiones de mantenimiento.
El tratamiento de la migraña y la fibromialgia con PainX® es sencillo. Unos cables conectan el dispositivo a parches de electrodos que se colocan en la cabeza del paciente. Un gorro o correa especial asegura la correcta colocación de los parches. Los efectos secundarios son muy leves e incluyen enrojecimiento de la piel y algo de picazón que desaparece inmediatamente después de la sesión. Después de la sesión, podrá retomar sus actividades habituales, tanto en casa como en el trabajo.
La fibromialgia es un trastorno que causa dolor muscular y fatiga (sensación de cansancio). Las personas con fibromialgia presentan dolor y sensibilidad en todo el cuerpo.
¿Qué causa la fibromialgia?
Las causas de la fibromialgia no se conocen completamente. Puede haber diversos factores involucrados.
La fibromialgia se ha relacionado con:
Eventos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos.
Lesiones repetitivas
Enfermedad
Ciertas enfermedades
La fibromialgia también puede presentarse por sí sola.
Algunos científicos creen que uno o más genes podrían estar involucrados en la fibromialgia. Estos genes podrían provocar que una persona reaccione intensamente a cosas que a otras personas no les resultarían dolorosas.
La migraña es un trastorno neurológico que se caracteriza por la hiperexcitabilidad de áreas específicas del cerebro. Las personas con migraña son más susceptibles a la influencia de factores transitorios, denominados "desencadenantes", que aumentan el riesgo de sufrir una crisis de migraña. Estos desencadenantes incluyen fluctuaciones hormonales; estímulos ambientales como el clima o la luz brillante, ciertos olores, el alcohol, ciertos alimentos, la falta de sueño y el estrés elevado. Sin embargo, no todas las personas tienen un desencadenante claro para sus crisis de migraña.
La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres. Afecta al 30% de las mujeres a lo largo de su vida.
Aunque la mayoría de las personas con migraña sufren pocos ataques o menos al mes, el 3% de la población padece migraña crónica. La migraña crónica se caracteriza por la presencia de al menos 15 días de dolor de cabeza al mes durante al menos 6 meses.
La migraña es incapacitante: La Organización Mundial de la Salud sitúa la migraña como una de las 20 enfermedades médicas más incapacitantes del planeta.
La migraña crónica es aún más incapacitante: Las personas que padecen migraña tienen mayor probabilidad de sufrir depresión, ansiedad, trastornos del sueño, otros trastornos dolorosos y fatiga.
No existe cura para la migraña. Los tratamientos buscan reducir la frecuencia de las cefaleas y detenerlas cuando aparecen.
Los tratamientos profilácticos (para reducir la frecuencia de los dolores de cabeza) pueden incluir evitar los desencadenantes de la migraña, medicamentos, terapias físicas y terapias conductuales.
Los tratamientos abortivos (que se toman cuando un paciente tiene dolor de cabeza) incluyen analgésicos de venta libre y medicamentos recetados.
Aunque los tratamientos profilácticos y abortivos ayudan a muchas personas con migraña, distan mucho de ser perfectos. Sin duda, se necesitan mejores tratamientos.
Los medicamentos profilácticos reducen la frecuencia de los dolores de cabeza a la mitad sólo en alrededor del 40% de los pacientes que toman estos medicamentos.
Los efectos secundarios de los medicamentos a menudo limitan el uso de medicamentos para la migraña.
Sin duda, se necesitan alternativas a los medicamentos y por ello se reconoce el tratamiento para la migraña con Soterix Medical PainX®
El sistema de terapia tDCS PainX® es seguro y práctico, y ofrece a los usuarios un tratamiento no invasivo eficaz para reducir o eliminar las migrañas. Tras unas pocas sesiones en la consulta, quienes sufren de migraña pueden sentir alivio más de un 37% de reducción del dolor, que incluyen ataques menos frecuentes y más cortos
Es una opción no invasiva y sin medicamentos para pacientes con dolor. Si le interesa probar PainX® para usted o un ser querido, contáctenos en línea y un representante de Soterix Medical se pondrá en contacto con usted.
"PainX ® para la migraña: La migraña es una afección médica común e incapacitante. Muchas personas continúan sufriendo migraña severa a pesar de probar múltiples medicamentos, a menudo combinados. Existen pocas opciones efectivas para quienes la migraña es resistente a los tratamientos farmacológicos.
El sistema PainX® tDCS es el primer sistema seguro y eficaz que no requiere cirugía.
Ofrece una opción especialmente atractiva porque no requiere cirugía y ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de pacientes con migraña resistente a medicamentos."
Podemos guiar a su personal durante la configuración y capacitación. Las referencias continuas de pacientes y el soporte ilimitado de nuestros productos forman parte de los logros Soterix, siendo la misión para brindar a usted y sus pacientes una Neuromodulación de la más alta calidad.
Para obtener una visión general de las publicaciones revisadas sobre la tDCS/ETCC, consulte la sección publicaciones.