
Sustainable Construction
Lorem ipsum dolor...
Terapia de neuromodulación no invasiva para la depresión usando estimulación electrica transcraneal La terapia utiliza estimulación cerebral no invasiva para modular la activación neuronal en las áreas frontales del cerebro. Hasta el 59% de los pacientes obtienen respuesta al tratamiento en tres semanas. El tamaño del efecto en los ensayos controlados aleatorios se muestra similar al de los fármacos antidepresivos2. La terapia no se asocia con efectos secundarios graves o sistémicos3. Como tal, la terapia es segura durante la lactancia y es una buena opción en caso de intolerancia a otros tratamientos antidepresivos. La terapia de depresión utiliza estimulación cerebral no invasiva para modular la función de las áreas prefrontales del cerebro. Un dispositivo médico portátil (con las licencias y aprobaciones necesarias en toda la unión europea y Estados Unidos) suministra corriente eléctrica al cerebro durante 30 minutos en cada sesión y se repite una vez al día durante tres semanas para lograr una respuesta terapéutica. La terapia es siempre prescrita y realizada por un psiquiatra o neurólogo. El tratamiento es indoloro y el paciente puede continuar con las actividades regulares después de la sesión. El objetivo es normalizar la hipoactividad de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (DLPFC). Después de repetir la estimulación una vez al día durante tres semanas, la la mayoría de los pacientes experimentan un cambio en sus síntomas1. La terapia no se asocia con efectos secundarios graves o sistémicos y es indoloro. La adhesión a todas las sesiones de tratamiento es importante para el alivio óptimo de los síntomas depresivos La colocación de los electrodos es fundamental para el éxito de la terapia. La estimulación excitatoria se envía a la corteza prefrontal dorsolateral izquierda para aumentar la activación neuronal en el área. La estimulación inhibitoria está dirigida a la corteza prefrontal dorsolateral derecha con el objetivo de suprimir la hiperactividad en el área. En consecuencia, el desequilibrio entre los hemisferios cerebrales, que también es típico en el trastorno depresivo mayor, se normaliza. Durante una sesión de tratamiento, se colocan dos electrodos en su cabeza. Una almohadilla de estimulación forma una superficie suave entre los electrodos y el cuero cabelludo y ayuda a que la corriente eléctrica pase a través de su cabello. Esto significa que no es necesario afeitar la cabeza. Cuando comienza el tratamiento, puede sentir una pequeña picazón debajo de los electrodos. Esto es completamente inofensivo y la sensación comenzará a desvanecerse poco después de que se inicie la sesión. Mientras participa en las sesiones de terapia del dolor, se le solicita que registre su nivel de dolor y estado de ánimo todos los días. Esto le permite al neurólogo y al psicólogo controlar su progreso de manera eficiente. ¿Existen efectos secundarios o restricciones con la de Neuromodulación no invasiva con tDCS para el dolor? Los efectos secundarios típicos que puede encontrar incluyen una sensación de picazón durante la estimulación y un dolor de cabeza leve y transitorio. También puede experimentar algo de enrojecimiento de la piel en el sitio de tratamiento después de la sesión. Si se siente fatigado o alerta después de una sesión, puede ajustar la hora de su sesión diaria. El tratamiento de mantenimiento a menudo se recomienda para mantener los efectos del tratamiento y asegurar que los síntomas de dolor no regresen. No puede realizarse este tratamiento si tiene implantes de metal dentro de su cráneo (salvo implantes dentales con los cuales no hay contraindicación). Si tiene un marcapasos o un eccema agudo en el sitio de estimulación. El uso de productos de nicotina y alcohol debe evitarse durante la terapia de Neuromodulación. Resultados: La mayoría de los pacientes que se someten a un tratamiento de depresión con tDCS muestran una mejoría significativa de la depresión después de dos o tres semanas1. El Royal College of Psychiatrists ha publicado una declaración de apoyo sobre la técnica para el tratamiento de la depresión3. La guía europea basada en la evidencia dio una recomendación de nivel B (eficacia probable) 4. El Instituto Nacional de Excelencia en el Cuidado también ha emitido una guía sobre la técnica5. Después de la terapia, la mayoría de los pacientes continúan con algún tipo de tratamiento para prevenir el inicio de la depresión. No hay agentes químicos involucrados que afecten a todo su cuerpo. La terapia se puede utilizar como una terapia complementaria sin el riesgo de interacciones peligrosas entre medicamentos. También es seguro amamantar cuando se realiza el tratamiento
La Neuromodulación cerebral (no invasiva) es un conjunto de técnicas de estimulación transcraneal no invasivas (tDCS y TMS) con una alta efectividad y gran evidencia científica en el tratamiento de dolor. Se han conseguido notables resultados aplicando estas técnicas; siendo los más relevantes la disminución en los niveles de dolor y una reducción significativa en consumo de analgésicos. ¿Qué patologías podemos tratar con la neuromodulación cerebral? Fibromialgia Dolor Neuropático Dolor Crónico Migraña Dolor Agudo Postoperatorio TMS tDCS Patologías Dolor neuropático Fibromialgia Dolor agudo postoperatorio Migrañas
Terapia de neuromodulación no invasiva para la depresión usando estimulación electrica transcraneal La terapia utiliza estimulación cerebral no invasiva para modular la activación neuronal en las áreas frontales del cerebro. Hasta el 59% de los pacientes obtienen respuesta al tratamiento en tres semanas. El tamaño del efecto en los ensayos controlados aleatorios se muestra similar al de los fármacos antidepresivos2. La terapia no se asocia con efectos secundarios graves o sistémicos3. Como tal, la terapia es segura durante la lactancia y es una buena opción en caso de intolerancia a otros tratamientos antidepresivos. La terapia de depresión utiliza estimulación cerebral no invasiva para modular la función de las áreas prefrontales del cerebro. Un dispositivo médico portátil (con las licencias y aprobaciones necesarias en toda la unión europea y Estados Unidos) suministra corriente eléctrica al cerebro durante 30 minutos en cada sesión y se repite una vez al día durante tres semanas para lograr una respuesta terapéutica. La terapia es siempre prescrita y realizada por un psiquiatra o neurólogo. El tratamiento es indoloro y el paciente puede continuar con las actividades regulares después de la sesión. El objetivo es normalizar la hipoactividad de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (DLPFC). Después de repetir la estimulación una vez al día durante tres semanas, la la mayoría de los pacientes experimentan un cambio en sus síntomas1. La terapia no se asocia con efectos secundarios graves o sistémicos y es indoloro. La adhesión a todas las sesiones de tratamiento es importante para el alivio óptimo de los síntomas depresivos La colocación de los electrodos es fundamental para el éxito de la terapia. La estimulación excitatoria se envía a la corteza prefrontal dorsolateral izquierda para aumentar la activación neuronal en el área. La estimulación inhibitoria está dirigida a la corteza prefrontal dorsolateral derecha con el objetivo de suprimir la hiperactividad en el área. En consecuencia, el desequilibrio entre los hemisferios cerebrales, que también es típico en el trastorno depresivo mayor, se normaliza. Durante una sesión de tratamiento, se colocan dos electrodos en su cabeza. Una almohadilla de estimulación forma una superficie suave entre los electrodos y el cuero cabelludo y ayuda a que la corriente eléctrica pase a través de su cabello. Esto significa que no es necesario afeitar la cabeza. Cuando comienza el tratamiento, puede sentir una pequeña picazón debajo de los electrodos. Esto es completamente inofensivo y la sensación comenzará a desvanecerse poco después de que se inicie la sesión. Mientras participa en las sesiones de terapia del dolor, se le solicita que registre su nivel de dolor y estado de ánimo todos los días. Esto le permite al neurólogo y al psicólogo controlar su progreso de manera eficiente. ¿Existen efectos secundarios o restricciones con la de Neuromodulación no invasiva con tDCS para el dolor? Los efectos secundarios típicos que puede encontrar incluyen una sensación de picazón durante la estimulación y un dolor de cabeza leve y transitorio. También puede experimentar algo de enrojecimiento de la piel en el sitio de tratamiento después de la sesión. Si se siente fatigado o alerta después de una sesión, puede ajustar la hora de su sesión diaria. El tratamiento de mantenimiento a menudo se recomienda para mantener los efectos del tratamiento y asegurar que los síntomas de dolor no regresen. No puede realizarse este tratamiento si tiene implantes de metal dentro de su cráneo (salvo implantes dentales con los cuales no hay contraindicación). Si tiene un marcapasos o un eccema agudo en el sitio de estimulación. El uso de productos de nicotina y alcohol debe evitarse durante la terapia de Neuromodulación. Resultados: La mayoría de los pacientes que se someten a un tratamiento de depresión con tDCS muestran una mejoría significativa de la depresión después de dos o tres semanas1. El Royal College of Psychiatrists ha publicado una declaración de apoyo sobre la técnica para el tratamiento de la depresión3. La guía europea basada en la evidencia dio una recomendación de nivel B (eficacia probable) 4. El Instituto Nacional de Excelencia en el Cuidado también ha emitido una guía sobre la técnica5. Después de la terapia, la mayoría de los pacientes continúan con algún tipo de tratamiento para prevenir el inicio de la depresión. No hay agentes químicos involucrados que afecten a todo su cuerpo. La terapia se puede utilizar como una terapia complementaria sin el riesgo de interacciones peligrosas entre medicamentos. También es seguro amamantar cuando se realiza el tratamiento
Los dispositivos Soterix en su conjunto, por excelencia, están destinados a la estimulación transcraneal no invasiva con corriente suave. La corriente genera un campo eléctrico, alterando la excitabilidad de la corteza cerebral. Esto permite estudiar y tratar el estado funcional de la corteza y los mecanismos de excitación/inhibición cortical, teniendo un efecto terapéutico en el tratamiento de desórdenes diversos como son la fibromialgia, episodio depresivo mayor, addicción/ansiedad, dolor neuropático de miembros inferiores y recuperación de funciones motoras luego de daños cerebrales
Destinados para la estimulación transcraneal no invasiva con suave estímulos de corriente (hasta 5 mA). La corriente genera un campo eléctrico, alterando la excitabilidad de la corteza cerebral. Esto permite estudiar y/o tratar el estado funcional de la corteza y los mecanismos de excitación/inhibición cortical, y tiene un efecto terapéutico en el tratamiento de desórdenes diversos como fibromialgia, episodio depresivo mayor, addicción/ansia, dolor neuropático de miembros inferiores y recuperación de funciones motoras luego de daños cerebrales,