
Sustainable Construction
Lorem ipsum dolor...
La estimulación cerebral o tDCS se perfecciona para mejorar el rendimiento de los deportistas. Se aplican descargas en puntos concretos del cerebro para activarlo. "La técnica está evolucionado mucho. Parece que se están obteniendo resultados", comenta el investigador Pedro L. Valenzuela
Hasta hace poco se colocaban dos electrodos de unos cinco centímetros que cubrían gran parte de la cabeza -normalmente buscando estimular la corteza motora- y se aplicaban descargas de unos dos miliamperios durante 20 o 30 minutos. Para ello se inventaron varios artilugios, incluso unos cascos parecidos a los Beats by Dre, que comercializó la marca Halo y que promocionaron atletas como el velocista Mike Rodgers -luego sancionado por dopaje- o el vallista Michael Tinsley, subcampeón olímpico en los Juegos de Londres 2012. Pero la evolución de momento no es tan vendible, tan estética.
La estimulación transcraneal de alta definición se basa en un casco con decenas de puntos donde colocar botones que produzcan esas descargas en busca del efecto máximo. Pese a las dudas de la comunidad, algunos estudios señalan una posible mejora del rendimiento de un 2%, una cifra elevadísima si se habla del deporte de élite. Y por eso ya hay quien reclama que se estudie e incluso que intervenga la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
https://www.elmundo.es/deportes/mas-deporte/2022/08/05/62eac84121efa030798b456d.html?emk=MAILSHARE